La Fundación Integra, adscrita a la Consejería de Presidencia y Hacienda, ha inaugurado hoy su segundo Ciclo de Tecnologías Disruptivas para la Sociedad Digital, con la celebración de un seminario virtual denominado ‘Visión artificial, ¿dónde y cómo se usa?’. Este es el primero de los doce ‘webinars’ que hasta el 25 de marzo analizarán cómo las últimas tecnologías influyen en nuestro día a día y pueden tener ya una aplicación decisiva en campos como la administración, la sanidad o la educación.
Durante el seminario inaugural, el doctor en Ingeniería Industrial y CEO de una empresa de inteligencia artificial, Felipe Segura, detalló cómo la correcta interpretación de imágenes por parte de máquinas puede facilitar la emisión de diagnósticos de enfermedades, o favorecer la implantación de vehículos autónomos, gracias al reconocimiento de los peatones. Para la organización de este ‘webinar’, la Fundación ha contado con la colaboración de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia (AJE).
El ‘webinar’ puso de relieve la importancia de que la inteligencia artificial sea correctamente entrenada, en base al método de ensayo-error que permite crear un modelo algorítmico que se basa en técnicas estadísticas para llevar a cabo el reconocimiento con la máxima precisión, a partir de patrones predefinidos.
El plazo de inscripciones para el resto de seminarios todavía se encuentra abierto en la Plataforma de Webinars y Congresos Online de la Fundación Integra (webinars.f-integra.org), que es el portal web a través del que pueden visualizarse tanto en directo como en diferido.