Murcia ya ha acogido este congreso, celebrado en colaboración con la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), en el año 1998. Su celebración también estaba prevista para marzo del año pasado, pero tuvo que ser cancelada con motivo de la crisis sanitaria.
Este año, el evento se desarrollará desde el Auditorio Víctor Villegas. La organización de actividades con público presencial se valorará durante los próximos meses, en función de la evolución de la crisis sanitaria y de las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Murcia Río, el hilo conductor del evento
El Congreso PARJAP 2021 se centrará en la infraestructura azul y al paisaje, y supondrá el despliegue de una veintena de actividades, entre ponencias, mesas de diálogo y debate, presentaciones.
El hilo conductor de este Congreso Nacional, cuyo título es -como estaba previsto en 2020- ‘Murcia, Jardines de Primavera, infraestructura azul y paisaje’, será Murcia Río, el proyecto con el que se ha puesto al servicio de los murcianos más de 60.000 metros cuadrados de espacios naturalizados, recreando la Huerta y recuperando la vegetación de ribera.
En su conjunto, la actividad se centrará en los más de 3.000 zonas verdes, parques y jardines en el área metropolitana y las 55 pedanías que componen los casi 900 km2 del municipio de Murcia, con extensiones verdes de más de 117.000 ejemplares de arbolado.
Los jardines de Egipto y la experiencia en la gestión de la infraestructura verde en países como Colombia e Italia
Entre las actividades programadas destaca la ponencia magistral del Jardín-Huerto en la antigüedad, impartida por el historiador, egiptólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Director del Proyecto Djehuty (CSIC) José Manuel Galán, quien ha desarrollado su investigación en Egipto.